- Ladrillos de baja succión
Son los ladrillos que tienen una succión ≤ 4,5 kg/m2.min
según el ensayo descrito en la norma UNE EN 772-11. En los ladrillos de baja
succión deben seguirse una serie de recomendaciones específicas en cuanto a los
morteros empleados en su colocación, el mojado, cortado de ladrillos y la
estanqueidad general del muro.
Son aquellos que se someten a un proceso que consiste en aplicar, por
inmersión o por aspersión, un producto hidrofugante.
Al hidrofugar un ladrillo no se elimina su capacidad de transpiración,
ya que si bien aumenta su impermeabilidad al agua en estado líquido, se
mantiene el paso de la misma en forma de vapor.
Si bien el CTE, en el DB SE F, establece que se deben humedecer todos
los ladrillos, sería recomendable no humedecer los ladrillos completamente
hidrofugados. Los ladrillos hidrofugados deben colocarse completamente secos,
por lo que es necesario quitar el plástico protector del palet al menos dos
días antes de su puesta en obra.
-
Ladrillos clínker y gresificados
Son ladrillos cerámicos fabricados a partir de arcillas especiales que
al ser cocidas a alta temperatura, cierran de tal forma su porosidad que dan
como resultado un ladrillo con una absorción de agua ≤ 6% calculada según la
norma UNE-EN 772-21 y una densidad absoluta ≥ 2.000 kg/m3 calculada
según la norma UNE EN 772-13.
Los ladrillos gresificados y clínker no podrán conseguir los valores de
absorción aquí fijados, mediante la hidrofugación.
Además de estas características, los ladrillos clínker deben tener una
resistencia característica normalizada a compresión de al menos 40 N/mm2.
-
Ladrillos con uso en exposiciones severas (F2)
Son aquellos ladrillos cara vista que superen con éxito 25 ciclos del
ensayo de heladicidad en cámara frigorífica con circulación de aire o sin
circulación de aire según Norma UNE 67028.
-
Ladrillos con uso en exposiciones moderadas (F1)
Son aquellos ladrillos cara vista, con un coeficiente de absorción de
agua ≥ 19 %, calculada según la norma UNE-EN 772-21 y resistencia
característica normalizada a la compresión ≥ 20 N/mm2, que superen
15 ciclos del ensayo de heladicidad en cámara frigorífica con circulación de
aire o sin circulación de aire según la norma UNE 67028 y no alcancen los 25
ciclos.
Estos ladrillos podrán utilizarse en fachadas sometidas a exposición
severa siempre y cuando se prevea una protección de la fábrica de acuerdo a lo
establecido en el apartado B.3.3 de la norma UNE EN 771-1.
FORMATOS
Las aristas de un ladrillo reciben los
siguientes nombres:
Soga, la arista mayor
- Tizón, la arista media

Grueso, la arista menor
Las caras se denominan del siguiente modo:
-
Tabla, la cara mayor
- Canto, la cara media
- Testa, la cara menor
A continuación figuran, a modo orientativo, los formatos dimensionales
más convencionales de los ladrillos cara vista. 
No obstante, se recomienda consultar con los fabricantes las dimensiones y formatos concretos de sus ladrillos cara vista, así como el abanico de posibilidades en cuanto a colores y acabados.
PIEZAS ESPECIALES
Con finalidades diversas, tales como formar parte de un arco, realizar
ménsulas, rematar cornisas, rematar muros, encuentros en esquina, cambios en la
dirección de ángulos, cambios de espesor, redondear esquinas, etc., existe una
gran variedad de piezas especiales de ladrillo cara vista obtenidas por moldeo
mediante boquillas o moldes especiales.
Piezas especiales ladrillo cara vista
